¿Qué recordamos con esta celebración?
20. diciembre. 21

Desde el punto de vista histórico, este hecho cobra gran importancia. Su presentación fue muy discreta y peculiar: un bebé que nace en un establo y que paga por el pecado de la humanidad. Nada menos que el mismísimo Dios ofrece a su único y amado Hijo para acabar con la culpa y el pecado.

A partir de esta celebración se ha creado un espectáculo sentimental y religioso, con mucho mercantilismo y glamur. En lugar de adorar al Salvador del mundo, le damos el protagonismo a unos regalos que muchas veces ni se valoran e ignoramos el verdadero regalo: el Hijo de Dios.

Conclusión: la Navidad es una celebración para recordar al Rey de reyes que quiere renovar nuestros corazones. Su deseo es tener una relación real y diaria con nosotros. Él no quiere ni oír hablar de fórmulas religiosas.

Ahora vas a quedar encinta: tendrás un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será un gran hombre, al que llamarán Hijo del Dios altísimo, y Dios el Señor lo hará Rey, como a su antepasado David.

Lucas 1,31-32

Un consejo: deja para los demás el estrés navideño y tú acércate a la presencia de Dios. Abre tu corazón y cuéntale tus preocupaciones. Puedes estar seguro de que te escucha. Entonces habrá una gran celebración en el cielo, ¡no lo olvidemos!

Texto del día: Lucas 1,30-38

¿Quién está al mando?

El blanco crucero «Costa Concordia» resplandecía al sol mientras los pasajeros embarcaban en él....

  • 6. septiembre 2020

¿Tiene alguna pregunta?

¿Sobre el contenido o sobre una relación personal con Dios? Póngase en contacto con nosotros. Sus datos serán tratados con absoluta confidencialidad.