Seleccionar página
¿Tenía que nacer en un pesebre?

¿Tenía que nacer en un pesebre?

Como padres, queremos dar a nuestros hijos las mejores oportunidades para una vida llena de éxito. Alimento, ropa, una habitación, buena educación, los últimos dispositivos electrónicos… hacemos mucho por nuestros hijos. ¿Cómo fue con Jesús?

Se podría decir que un pesebre es algo indigno para el Hijo de Dios. Después de todo, él merece algo “mejor” que cualquier ser humano y por eso debería haber recibido una bienvenida adecuada. ¿Por qué Dios no lo planeó mejor? ¿Acaso no se preocupó por ello?

El recién nacido Hijo de Dios no necesitaba de honras materiales. ¡Él mismo es el valor supremo! El pesebre era suficiente. Lo importante es el contenido, no el envoltorio. ¡Jesús es lo extraordinario y además es accesible para cualquier persona!

Allí nació su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales y lo acostó en el pesebre, porque no había alojamiento para ellos en el mesón.

Lucas 2,7

Un consejo: ¿qué podemos aprender de Jesús para ir quitando cosas superficiales y dar más espacio a un valioso contenido?

Texto del día: Lucas 2,1-7

¿Por qué en Belén?

¿Por qué en Belén?

Las predicciones sobre el Mesías en la Biblia se refieren a un hombre del árbol genealógico del rey David. Así, el profeta Miqueas habla de Belén Efrata como una población pequeña de Judea, pero que era muy importante. El Señor de señores, que existe desde el principio, debe venir de allí. Merece la pena fijarse en este dato.

En conclusión: Belén Efrata es el lugar prometido del nacimiento de Jesús, el Mesías y descendiente del rey David. La planificación exacta de Dios es insuperable. Ni la creación ni el plan de Dios para salvarnos están dejados al azar ni tienen ningún error. La elección y cumplimiento de Belén lo confirma.

En cuanto a ti, Belén Efrata, pequeña entre los clanes de Judá, de ti saldrá un gobernante de Israel que desciende de una antigua familia.

Miqueas 5,2

Un consejo: descubre el maravilloso plan de Dios para tu vida mediante la oración y la lectura de la Biblia.

Texto del día: Mateo 2,1-6

¿Por qué vino Jesús?

¿Por qué vino Jesús?

La Biblia es como un mapa de la historia de cómo Dios trata con nosotros. Él tiene un plan maravilloso con el mundo y con las personas que confían en él. Tú también fuiste creado por Dios con gran afecto. En absoluto eres un producto de la casualidad. En los próximos días hablaremos sobre lo que significa esto.

Jesús nació para ser el Salvador. Él es el único camino para reconciliarte con Dios. Sus mensajes iban acompañados de señales y milagros para resaltar su identidad divina. Trabajó como carpintero y fue constantemente atacado por los expertos en religión de entonces, pero ninguno estaba a su altura.

Jesús tuvo mucho público debido a sus milagros, pero no eran tantos los que aceptaron sus palabras. Pocas personas quisieron ver en ellas el plan de Dios. Finalmente, los líderes religiosos planearon su crucifixión.

La gente se admiraba de cómo les enseñaba, porque lo hacía con plena autoridad y no como los maestros de la ley.

Marcos 1,22

Un consejo: habla con Jesús sobre las dudas que te preocupan. Por ejemplo, lee o escucha cada día un capítulo del Evangelio de Juan.

Texto del día: Marcos 1,21-28

¿Desde cuándo estaba previsto su nacimiento?

¿Desde cuándo estaba previsto su nacimiento?

En el primer libro de la Biblia, justo después de la entrada de la desobediencia en los primeros seres humanos, Dios ya hizo una predicción sobre Jesús (Génesis 3, 15). Después se siguieron haciendo predicciones en los Salmos y los profetas.

Así, podemos leer en Isaías información detallada sobre su nacimiento de una virgen hasta su crucifixión. Después hubo una pausa de unos 400 años hasta que Juan el Bautista aparece anunciando a Jesús y alzando su voz en el desierto. Juan hacía que los que le escuchaban mirasen hacia Jesús.

En conclusión: Jesucristo, el Hijo de Dios, es el Mesías tan esperado y profetizado. Debido al exceso de mensajes contradictorios y a sus ataduras religiosas, muchos judíos no vieron la llegada del “bebé” que nació en Belén. Los dirigentes religiosos y políticos no tenían tiempo para el Mesías que venía.

Haré que tú y la mujer seáis enemigas, lo mismo que tu descendencia y su descendencia. Su descendencia te aplastará la cabeza, y tú le morderás el talón.

Génesis 3,15

Un consejo: deja de lado todo ese lío religioso. Conoce a Jesús. Lee las palabras de la profecía de Isaías 53,4-9 (700 años antes del nacimiento de Jesús) y siente su efecto.

Texto del día: Génesis 3,14-19

¿Qué significa la palabra Adviento?

¿Qué significa la palabra Adviento?

Significa “la venida”. Con muchos siglos de antelación, los profetas de Israel anunciaron más de 300 veces la llegada del Mesías prometido. Podemos leerlo en el Antiguo Testamento, en la Biblia. No precisaron cuándo ocurriría. Por eso todavía hay judíos que hoy en día siguen esperando la venida de un Mesías. Sus ideas humanas, que les hacen esperar un libertador político, no les dejan ver la VERDAD.

Nota: “cuando se cumplió el tiempo,  Dios envió a su Hijo” (Gálatas 4,4a). Todo sucedió como se predijo en los libros de los profetas. El tiempo de Navidad, o Adviento, también quiere concienciarnos de que Jesús vendrá de nuevo como Rey y Juez.

Pero cuando se cumplió el tiempo, Dios envió a su Hijo, que nació de una mujer, sometido a la ley de Moisés.

Gálatas 4,4

¿Qué esperas de Jesús? ¿Es tu Salvador y Rey? ¿O es tu Juez?

Texto del día: Gálatas 4,1-7