por Juan Carlos | 11. diciembre 2021
Hoy día, muchos acusan a Dios por las guerras, los disturbios, las epidemias y la corrupción. Sin embargo, Dios entregó a su Hijo único como muestra de amor al mundo. Experimentamos su paz cuando disfrutamos de una estrecha relación con él. Por eso es conveniente sacarse primero la viga del propio ojo antes de buscar la paja en el del otro.
Jesús ha traído la paz para que todos puedan tener una relación con Dios. Igual que en la antigüedad, hoy en día nos metemos en callejones sin salida. Ya en su tiempo, los judíos querían un libertador político y no a alguien que predicara amar al enemigo y poner la otra mejilla (Mateo 5,39).
En resumen: la paz de Dios sobrepasa todo entendimiento y está por encima de nuestras preocupaciones. Esta paz divina puede llevar a una profunda tranquilidad. Nos ofrece pensamientos buenos, veraces y agradables. ¡A primera vista, no parece que tenga mucho que ver con las aspiraciones políticas de paz!
Así Dios os dará su paz, que es más grande que todo cuanto el hombre puede comprender; y esa paz guardará vuestro corazón y vuestros pensamientos, porque estáis unidos a Cristo Jesús.
Filipenses 4,7
Un consejo: tómate tiempo para hablar con Dios sobre Filipenses 4,4-9.
Texto del día: Filipenses 4,4-9
por Juan Carlos | 10. diciembre 2021
En el Edén, Dios creó un lugar de encuentro con las personas. Todos los días se comunicaba con ellos: eso nos habla de Emanuel, que significa ¡Dios con nosotros! Los primeros seres humanos se dejaron confundir por el Engañador y destruyeron está relación armoniosa.
Por eso Dios envió a su Hijo para reconciliarnos con él. Su nacimiento, la primera Navidad, fue el comienzo de este plan. Pero muy pronto Jesús vio que el mundo que él creó le rechazaba, a pesar de que a la gente le gustaban y asombraban sus milagros.
Pero Jesús no se dejó condicionar por el rechazo y llevó a cabo su misión hasta la muerte en la cruz. Después de tres días, resucitó; y, después de cuarenta días, subió al cielo para enviar a su sucesor, el Espíritu Santo, el día de Pentecostés. Objetivo cumplido: Dios está, por medio del Espíritu Santo, en cada persona que confía en él.
En conclusión: el plan de Dios se hizo realidad cuando Jesús vino en forma de hombre. Quiere estar con nosotros. Y al final los que le siguen vivirán con él para siempre.
Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había dicho por medio del profeta: “La virgen quedará encinta y tendrá un hijo al que pondrán por nombre Emanuel” (que significa “Dios con nosotros”).
Mateo 1,22-23
Un consejo: hoy es el día de prepararte para ese final.
Texto del día: Mateo 1,18-25
por Juan Carlos | 9. diciembre 2021
El acontecimiento de la venida del Mesías lo habían anunciado muchos profetas una y otra vez durante mucho tiempo. Se sabe que en aquel entonces había sabios en Oriente que estudiaban las estrellas y que sus constelaciones señalaban la llegada de un gran rey. También los llamaban “magos”. Parece ser que los fenómenos que observaron los pusieron en camino hacia Belén.
Era lógico que primero visitaran el palacio real. Pero es muy interesante ver que Herodes llamó en seguida a los eruditos judíos y que estos sabían que el Mesías prometido vendría de Belén. Así es como estos hombres, que ya llevaban varias semanas de travesía agotadora, viajaron en busca del niño. Los regalos que traían ayudaron a la joven familia.
También hoy es importante que sepamos cómo encontrar al Mesías. Los sabios de Oriente son el ejemplo que nos enseña a no conformarnos, a no rendirnos hasta que hayamos encontrado a Jesús.
Luego entraron en la casa y vieron al niño con María, su madre. Y arrodillándose, lo adoraron. Abrieron sus cofres y le ofrecieron oro, incienso y mirra.
Mateo 2,11
Un consejo: piensa en qué problema tienes en tu búsqueda de Jesús.
Si tienes alguna pregunta, escribe a spain@msd-online.ch
Texto del día: Mateo 2,1-12
por Juan Carlos | 8. diciembre 2021
Los pastores están expuestos a las inclemencias del tiempo. Tienen a su cargo el bienestar de las ovejas. Ejercen funciones muy variadas, desde el cuidado de las ovejas y la búsqueda de lugares de pasto hasta repeler alimañas y depredadores. Seguramente, tanto en la antigüedad como hoy en día, habría trabajos mejores que cuidar ovejas.
El que Dios haya querido anunciar la buena noticia precisamente a los pastores y les haya hecho testigos de su mensaje es algo único. ¿No podría haber mandado a los ángeles para que cantaran en el templo? Parece que justo eso es lo que no quería. Dios quiso que la buena noticia del Hijo de Dios, envuelto en pañales y acostado en un pesebre, se diera a conocer entre aquellos que tantas veces eran olvidados.
Los pastores fueron los primeros que vieron al niño recién nacido y contaron lo que habían visto. Los sabios de la época deberían haber reconocido al Mesías. Sin embargo, la historia nos cuenta cómo le llevaron hasta la cruz.
Fueron corriendo y encontraron a María, a José y al niño acostado en el pesebre.
Lucas 2,16
Un consejo: muchas veces, Dios comienza por las personas que están olvidadas. ¿En quién te gustaría pensar hoy especialmente?
Texto del día: Lucas 2,8-20
por Juan Carlos | 7. diciembre 2021
Dios es el Creador del matrimonio y la familia, y tiene ideas claras sobre su función. Él es el excepcional y perfecto Creador de todo. Demostró su poder y sabiduría al hacer que su hijo naciera de una mujer virgen. Él da la vida y él la quita. Esta situación fue tan especial para María, que era virgen y estaba prometida con José, como para el recién nacido.
Dios eligió a dos personas maravillosas y ejemplares, María y José. Se ocuparon de tareas tan difíciles como la educación del Mesías, el Hijo único de Dios. La historia da a entender que José murió pronto. Jesús tuvo que llevar una gran responsabilidad junto a su madre. Se ocupó de la familia trabajando como carpintero.
Desde muy joven, la vida le enseñó a darlo todo. Jesús dijo: “el Hijo del hombre no ha venido para ser servido, sino para servir y para dar su vida en pago de la libertad de todos”.
En conclusión: en el proceso de aprendizaje de Dios, su Hijo asumió sus responsabilidades muy pronto. Supo cómo era la sencilla vida de una familia trabajadora.
Porque, del mismo modo, el Hijo del hombre no ha venido para ser servido, sino para servir y dar su vida en pago de la libertad de todos.
Mateo 20,28
Un consejo: pregúntale a Dios dónde y cómo puedes ayudar a personas necesitadas.
Texto del día: Mateo 20,20-28