Verdad y reconciliación
29. noviembre. 20

Una medida importante que emprendió Nelson Mandela, el expre- sidente de Sudáfrica, fue el establecimiento de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. El objetivo era examinar los crímenes del apartheid y reconciliar a la nación mediante una amnistía general. Para acceder a ella era necesario que se reconocieran públicamente las injusticias cometidas.

El primer paso hacia la reconciliación es admitir el error. Aquellos que admiten un acto de maldad abren el camino al perdón. Las heridas pueden curarse si no nos entregamos con amargura al papel de víctimas, sino que buscamos una nueva «vida en convivencia».

La reconciliación más grande de la historia de la humanidad tuvo lugar cuando Jesucristo asumió toda la culpa del hombre y la pagó con su vida en la cruz. Los que reconocen su pecado y piden per- dón se reconcilian con Dios. Todo el que experimenta este perdón también es capaz de perdonar.

Perdónanos nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a quienes nos han ofendido.

Mateo 6,12

Texto de la semana: Proverbios 28,13–14

¿Quién te condiciona?

Una persona quiere complacer a la otra y la otra solo hace lo que le hace feliz en ese momento....

  • 15. septiembre 2024

El Hijo de Dios

“Si realmente eres el hijo de Dios, ¿por qué no bajas de la cruz?”, se burlaban. El mal parecía...

  • 8. abril 2023

¿Siervo o libertador?

Animados por la triunfal entrada de Jesús en Jerusalén, muchos judíos tenían la esperanza errónea...

  • 3. abril 2023

Hast du Fragen?

Über die Inhalte oder über eine persönliche Beziehung zu Gott? Nimm Kontakt mit uns auf. Deine Angaben werden absolut vertraulich behandelt.